- Grupos de Investigação
- Projetos
- Projetos geridos
-
Redes
- AHDig - Associação das Humanidades Digitais
- Buildings: Dissecting Transpositions in Architectural Knowledge (1880-1980)
- Crime, Justice and the Law Network
- Designing Heritage Tourism Landscapes
- EADH - The European Association for Digital Humanities
- EAHN - European Architectural History Network
- European Research Group Minorías en la España Medieval y Moderna (siglos XV al XVII)
- GeocritiQ - Plataforma digital ibero-americana para la difusión del trabajo científico
- GRETA - Grupo de Estudios del Tabaco
- HEIRNET - History Educators International Research Network
- Heritas: estudos de Património
- História das Inquisições
- International Network for the History of Hospitals
- International Network Small Cities in Time
- ISTO - Alliance on Training and Research in Social and Fair Tourism
- Museums, Patrimony & Tourism International Research Network
- Quarantine Studies Network
- RAalg - Rede de Arquivos do Algarve
- RBev – Rede de Bibliotecas de Évora
- Red Columnaria
- Rede de Arquivos Escolares de Évora
- Rede de Bibliotecas Públicas do Baixo Alentejo
- Rede de Museus de Évora
- Rede Intermunicipal de Bibliotecas do Alentejo Central
- Rede Intermunicipal de Bibliotecas do Alentejo Central
- Red Iberoamericana de Turismo Rural
- Red Temática de Literaturas Infantiles y Juveniles en el Marco Ibérico
- REIPAV - Rede de Estudos Internacional Padre António Vieira
- REPORT(H)A - Rede Portuguesa de História Ambiental
- RESPATRIMONI - Network of the Researchers on Heritagisations
- RHITMO - Red de Investigación Hispanoamericana de los tiempos Modernos
- RID - Rede Interuniversitária em Demografia
- RIUL - Rede Internacional de Universidades Leitoras
- RMPV - Rede de Museus Portugueses do Vinho
- Royal Studies Network
- Rural RePort – Rede de História Rural em Português
- SECAH - Sociedad Española de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania
- Society of Biblical Literature
- Solo Madrid es Corte
- Tensions of Europe. Technology and and the Making of Europe
- UNIMED - União de Universidades do Mediterrâneo
- Parcerias/Cooperação
- Prémios e Distinções
- Páginas Web de Projetos
European Research Group Minorías en la España Medieval y Moderna (siglos XV al XVII)
El Grupo europeo Las minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII)*, surge como un eje de investigación del Centro de Estudios Hispánicos de Amiens (CEHA-Université de Picardie Jules Verne) en el año 2009, que pronto se organiza en un verdadero equipo debido al interés que suscita, llegando a estar actualmente compuesto por unos veinticinco investigadores provenientes de trece universidades diferentes.
El proyecto se inscribe dentro de la renovación de los estudios políticos, sociales y económicos de los grupos minoritarios en la sociedad hispana de los siglos XV al XVII (judíos, musulmanes, moriscos, protestantes, indios, etc) y de las relaciones de estos con la sociedad mayoritaria.
Hemos trabajado, y continuaremos haciéndolo, sobre las producciones culturales, principalmente escritas, tales como documentación de archivo, obras literarias, textos normativos, crónicas y tratados históricos, y en menor medida también sobre restos materiales. Estas fuentes nos han permitido delinear los grupos sociales de las minorías y observarlos y estudiarlos como elementos de ruptura en la sociedad medieval y moderna. El engrandecimiento del reino de Castilla, desde finales del siglo XV y principios del siglo XVI, que permite su expansión por el “nuevo continente” y le convierte en “Imperio hispánico” alargando sus fronteras hasta el centro de Europa, nos lleva a una prolongación de nuestro análisis inicialmente representado por la corona castellana, a salir del marco peninsular y ampliarlo hacia occidente, en las tierras americanas, y hacia el este hasta el centro de Europa, así como analizar las relaciones de ese Imperio español con las potencias vecinas de la época, como Alemania, Francia e Inglaterra.
Las principales temáticas de la producción cultural resultado de las minorías, que están siendo investigadas son: la propaganda y mensajes políticos, sociales y religiosos; la protesta y la contestación; la circulación y difusión de textos y tratados de defensa; y el ataque a las minorías.
Membro: Maria Filomena Lopes de Barros